Un interesante fin de semana con agradables y desagradables descubrimientos.
Miguel Rico,coordinador de los Encuentros del Vinalopó.
Éxito en la
conferencia del Viernes 8 de Marzo
impartida por Xavier Amat, que desgrano la importancia de la huerta petrerí y
su sistema de regadío en el pasado y la puso como ejemplo de sustentabilidad,
frente al modelo actual de producción masiva sin tener en cuenta para nada los
recursos. “Aprender del pasado para poder
tener un futuro”, algo que a día de hoy no se tiene en cuenta,
desafortunadamente. Casi un centenar de personas pudieron disfrutar de esta
conferencia, al terminar se produjo una rueda de preguntas donde se trataron
diferentes temas relacionados con la conferencia y el sentir de las personas
allí presentes.

Destacar la
noticia aparecida en prensa sobre el polémico caudal ecológico para la Acequia
del Rey decidido por Confederación, según hemos podido saber ni Ayuntamiento de
Villena ni regantes, han tenido decisión en este aspecto, Confederación no quería
ceder ni un litro de caudal y al final son los que deciden estos 10 litros
segundo. Una vez realizadas las cuentas hemos descubierto que la EDAR de Villena vierte al año 2hm3 o sea 2mil millones,
que al día son 5.479 .452 litros día, el 100%.Bien según este cálculo se van a
verter 864.000litros día de caudal ecológico, esto es un 16%.¿PORQUÉ este
caudal y no un 25 o un 30%, o más?¿Bajo qué criterios ha decidido
Confederación?
El domingo 10 de
marzo, en la plaza del ayuntamiento de Petrer se congregaron más de cien
personas que pudieron descubrir, conocer, disfrutar a fin de cuentas de algo
tan importante para los ciudadanos de la villa de Petrer, la rambla de Puça, el
río de Petrer. Guiados por Sabina Asins y Reme Milla, fueron desgranando
singularidades de este magnífico enclave, así como agresiones que sufre:
invasión del cauce, vertidos, abandono.
A tener en cuenta que por alusiones la
Técnico de medio ambiente intento exculpar en todo lo posible a la
administración local, dirigiendo todas las críticas a la Confederación
hidrográfica, en parte tiene razón, pero no debe obviar ni ella ni el
Ayuntamiento la importancia que tiene que presionen convenientemente a esta
entidad y sancionen a todo aquel que realice actos que degraden este entorno,
ejemplo los lixiviados por aguas sin tratar a la altura del Salt de Puça.(Mas imágenes)

También en la parte negativa el descubrimiento de
unos bidones de aceites usados de coche, tumbados vertiendo este líquido
infecto y contaminante a las aguas. Algún desaprensivo ha decidido dejarlos en
este lugar a la altura de la canal de Ferro, dentro de la rambla, es
intolerable por la nula conciencia del infractor y por la dejadez de funciones
de los responsables del mantenimiento de este lugar, varios voluntarios
depositaron estos bidones a la puerta del Ayuntamiento en señal de protesta
ante algo que se lleva denunciando desde hace mucho tiempo.