Diario Información,Petrer,27.03.2013
Medio Ambiente afirma que una brigada vigilará todos los días los parajes para evitar las imprudencias y los peligros
n.s.
Un dispositivo de prevención en los parajes naturales durante Pascua protegerá todos los rincones naturales del municipio de Petrer, gracias a la colaboración de brigadas medioambientales. Así lo informaron ayer desde la concejalía de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Petrer, en la que su concejal, la popular Conchi Navarro, informó que "desde el 28 de marzo hasta el 8 de abril, los parajes naturales de Petrer estarán especialmente vigilados para evitar imprudencias y peligros como el fuego, gracias a la colaboración de brigadas medioambientales que supervisarán durante todos los días los numerosos parajes naturales y montes de la localidad", aseguró.
Archivo para marzo 2013
Diario Información,Petrer: Un dispositivo especial permitirá proteger del fuego a los montes
Petrer al dia:El agua de la Mina de Puça discurre por la canalización antigua y se pierde en la rambla
Petrer al dia, 26 Marzo 2013
Este fin de semana, desde la publicación hemos seguido investigando la histórica recuperación del agua de la Mina de Puça, 26 años después de que surgiera por última vez, en 1987. El agua lleva saliendo ya cinco días, en una cantidad muy saludable (20 litros por segundo -1.728 m cúbicos-, un 25% del consumo diario de toda la localidad) y tanto la historia conocida como la palabra de los expertos indican que saldrá durante varios meses.
Una enorme cantidad de agua, pues, de la que ya informamos no está en estos momentos almacenándose en ningún sitio. En circunstancias similares, en aquella última lejana ocasión en que el manantial volvió a brotar, se creó una canalización de pvc que conecta con el depósito general de la localidad, situado más o menos a la altura del Carrefour, con la intención de aprovechar esta agua. La obra finalizó poco después de secarse la mina y nunca se estrenó: sigue sin hacerlo, pues hemos podido comprobar que el agua está discurriendo por la canalización antigua (de origen árabe y objeto sobre su mismo curso de decenas de arreglos posteriores). Puede apreciarse perfectamente en el vídeo que sigue a estas palabras: las imágenes son de la bocamina a 15 metros de la salida de la Mina de Puça. Se observa, pues, la arqueta con las dos conducciones, y la solución obvia, que pasa poner el partidor para desviar el agua de la antigua a la nueva canalización en este mismo punto.
Petrer al día:El ayuntamiento estudia soluciones para el tendido eléctrico que tantas aves se ha cobrado en los últimos años
Petrer al día,Martes, marzo 26,2013
Parece que por fin la concejalía de Medio Ambiente -tal y como reclamaban la oposición- se ha puesto manos a la obra para tratar de solucionar el tendido eléctrico de media tensión (20 kw) que cruza L’Avaiol hasta el Pozo del Esquinal y que lleva años provocando la muerte de aves del entorno, en un territorio además protegido con la catalogación de ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). El tendido es propiedad de la Comunidad de Regantes de Petrer, que fue denunciada hace unas semanas por la Conselleria de Agricultura tras las informaciones publicadas en esto y otros medios de comunicación.
Excursión al Pantano de Elda-Petrer en las 7as Jornadas Encuentros del Vinalopó
La ultima actividad propuesta, de las 7as Jornadas Encuentros del Vinalopó, ha sido una excursión guiada por el Pantano de Elda-Petrer.
Aqui os mostramos un poema de Antonio Lozano, uno de los guías y el que recita, como muestra de una muy grata actividad.
Esperamos que os guste.(Fotos de la actividad)
Diario Información,Petrer: Piden proteger a las aves tras las muertes por la alta tensión
Diario Información,Petrer,22.03.2013
Las torres que atraviesan los parajes protegidos de L´Avaiol y el Cid son una amenaza para la avifauna, que perdió en 2012 seis emplejares por el cableado
n.s.
La línea de media tensión que cruza el paraje L´Avaiol hasta el Pozo del Esquinal en el municipio de Petrer se ha convertido en la mayor amenaza para las aves que rondan el paisaje protegido de la Sierra Maigmó-Cid. Las grandes torres que distribuyen energía a casi una veintena de viviendas de alrededor de la zona constituyen un problema de primer orden para la avifauna de la zona, catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) y cuenta con alrededor de100 ejemplares entre águilas real y azor-perdicera, búho real, mochuelo o lechuga.
El área de Medio Ambiente del grupo municipal de Esquerra Unida reclaman al equipo de gobierno popular que solucione cuanto antes la problemática. "Preguntamos en pleno si se habían puesto en marcha soluciones para evitar la muerte de las aves protegidas y no hemos obtenido, después de 20 días ninguna contestación", aseguró el edil Javier Martíenez. Es por ello, que desde el grupo y "en aras de ayudar a la Comunidad de Regantes de Petrer, se ha averiguado que la Consellería de Agricultura ha interpuesto ya la pertinente denuncia a los Regantes", aseguró.
Diario Información, Petrer,Vinalopó:Concluyen las jornadas Encuentros del Vinalopó con una ruta al pantano de Elda
Diario Información, Petrer,Vinalopó,22.03.2013
Las Jornadas Encuentros del Vinalopó, que cumplen este año su séptima edición, concluyen el próximo domingo 24 de marzo con una ruta especial que contará con naturalistas, historiadores y especialistas en plantas. La última de las excursiones dentro de las jornadas arrancará a las 8.30 horas donde los organizadores se reuniran con todos los que quieran participar frente a hipermercado del Barrio de San Rafael en Petrer para partir al pantano de Elda-Petrer. La ruta estará guiada por Juan Carlos Valero, historiador y Antonio Lozano, especialista en plantas. Asimismo, y tal y como han anunciado desde el colectivo, se celebrará el Día del Agua y el Arbol y el Domingo de Ramos, donde se llevará la mona, concluyendo así las jornadas de 2013.
Petrer al día: Graciela Ferrer,“El agua es de todos pero no para todo”
Petrer al día:
O ”primero el hombre, después los patos” ,“el agua es gratis”, unas de las muchas frases que fueron salpicando la interesantísima conferencia que nos dio Graciela Ferrer, este pasado viernes. La cultura del agua del siglo XX, que se sigue imponiendo en este nuevo siglo.
Las dudas que fueron surgiendo:
¿Quién le pone precio al agua? ¿por qué hay un negocio tan lucrativo para unos pocos?¿por qué no se cumplen las normativas de la Directiva marco del agua?¿qué pasa con el régimen hidrológico natural?
Estas y otras muchas dudas fueron respondidas por la ponente durante su intervención, como pudieron descubrir el medio centenar de espectadores, sin presencia de autoridades, los ríos nuestro río se encuentran en un lamentable estado ecológico.
Cuando se afrontó la pregunta del caudal ecológico, la respuesta fue muy poco alentadora, a día de hoy no existe una cantidad determinada bajo unos parámetros justos y racionales como determina la directiva Marco, porque el plan por el cual estamos regidos es del 97, que no contempla estos caudales está completamente obsoleto.
El sábado 16 nos llevamos a Graciela de excursión hasta la salida de la depuradora de Villena, allí pudo observar la cantidad de agua que se vierte a la Acequia del Rey( gran afluente del Vinalopó), y el estado de la misma. También descubrió el caudal que proviene de las salinas del Salero, que será el principal aporte, junto con los 10 litros segundo de la depuradora previstos, para el río Vinalopó.
El agua no entiende de políticos, administraciones y colores, por supuesto no entiende de enriquecimientos económicos, no estaría mal que las administraciones entiendan que el día que todos nuestros ríos estén secos y la biodiversidad se extinga las consecuencias las pagara nuestra especie. El caudal ecológico del rio debería ser natural, no el del agua de las depuradoras como lamentablemente ocurre a día de hoy, por una sobreexplotación de las aguas subterráneas para uso masivo en explotaciones de agricultura intensiva y otras.
Si el agua es un recurso natural, al que todo ser vivo tiene derecho, es indispensable que la fauna y flora de nuestro río tenga las condiciones que se merecen para que continúe el ciclo de la vida.
Diario Información, Petrer/Vinalopó Ferrer: ´Está malito y va para la UCI´
Diario Información, Petrer,16.03.2013
La secretaria de Xúquer Viu aboga por un cambio de gestión del agua para que no sea tratada como un mero factor productivo
La secretaria de Xúquer Viu, Graciela Ferrer Matvieychuc, ha resumido con una sencilla frase el presente del río Vinalopó y el futuro que le aguarda si, dentro de un mes, la depuradora de Villena comienza a desviar al riego agrícola más de la mitad del caudal que viene arrojando al cauce a través de la acequia del Rey. "El río está ahora malito pero si el doctor Confederación del Júcar no lo remedia va a terminar entrando en la UCI", comentó la experta recordando que la sobreexplotación de las aguas subterráneas ha terminado secando las fuentes y manantiales naturales del Vinalopó. "Y si ahora resulta que le quitas el caudal regenerado procedente de la depuración de las aguas y le devuelves únicamente el 15% de lo que le quitas, lo que haces es someter al ecosistema a un índice de estrés tan elevado que va a terminar extinguiendo las pocas especies vegetales y animales que han sobreviviendo en condiciones ya de por sí muy duras", subraya.
Por eso Ferrer aboga por un cambio en la gestión de la política del agua para que el tesoro líquido no sea tratado como un mero factor productivo. "Cualquier espacio fluvial -explica- ofrece muchos beneficios que la sociedad debe redescubrir y que tienen que ver con la cultura, el paisaje, la historia y el aspecto lúdico que supone, por ejemplo, bañarse en un río". Pero no es lo único. Un río como el Vinalopó también es un soporte de biodiversidad y ayuda al ser humano a ser menos vulnerable a los impactos del cambio climático.(Mas fotos)
Petrer al día:Defendiendo nuestra actuación: defendiendo la rambla, defendiendo el río
Petrer al día.
Colectivo Encuentros del Vinalopó:

Durante el transcurso de la excursión pudimos contemplar un entorno único , lleno de vida y de gran valor ambiental, la enorme riqueza patrimonial que nuestras guías fueron desgranado con todo lujo de detalles, y también cómo no, las agresiones que sufre este gran legado y todo su territorio, a pesar de que muchas de estas agresiones se llevan denunciando desde hace años por diferentes medios y ámbitos, aunque no queremos desmerecer las gestiones realizadas para su restauración en varios de sus tramos, como es el caso de la rambla a su paso por el casco urbano (a pesar de su escaso mantenimiento), y alguna más.
Ya de vuelta un grupo de personas y voluntarios pudimos contemplar con gran indignación, a la altura de la Canal de Ferro, situados a escasos metros de unos contenedores, y aun más cerca del cauce del agua, dos bidones de aceite de motor usado volcados y con el tóxico líquido derramándose por la zona. La consternación por la gravedad del vertido nos hizo actuar recogiéndolos nosotros mismos y depositándolos de forma simbólica y cívica en la puerta del Ayuntamiento y publicarlo en este medio al día siguiente.
La Asociación Encuentros del Vinalopó no trabaja para ningún ayuntamiento y toda la labor de concienciación que realiza lo hace de forma altruista y voluntaria, poniendo en la mayoría de las veces medios propios y personales. Una de las herramientas con las que trabajamos, además de conferencias, exposiciones, excursiones, jornadas de limpieza….es la denuncia social que aunque a mucha gente le resulte agresiva es de lo más eficaz puesto que en este mundo de la comunicación lo que no aparece no existe. Y tan lamentable como evidente que cuando una noticia aparece en los medios todos los trámites se agilizan por el impacto que a sus señorías (algunas) les ocasionan, además de ayudar a concienciar a parte de la población.
Y lo que queda claro y fuera de toda duda, por mucho que les moleste, es que la forma más rápida de evitar el vertido total de los bidones fue la de nuestra acción, la de los voluntarios a los que agradecemos su ayuda y al Ayuntamiento por terminar de recoger el vertido.
Pero no podemos olvidar que, a pesar de lo descrito la rambla de Puça es la “niña bonita de Petrer”, mientras que río Vinalopó sigue siendo una asignatura más que pendiente tanto para técnicos como para políticos y que como no espabilen lo vamos a perder para siempre, por lo que esperamos la asistencia de los gestores municipales a la conferencia de la experta Graciela Ferrer y a la excursión guiada por el Pantano de Petrer- Elda o de Elda-Petrer (como prefieran).

El ayuntamiento lamentó que se hubiera publicado la denuncia en este medio, argumentando que por otro cauce de denuncia la actuación hubiera sido más rápida. Esta fotografía que ven aquí arriba ya aparece en el libro 'Paisaje agrario aterrazado' de nuestra guía, Sabina Asins, fechado en 2009. Hemos vuelto a fotografiarlo en esta excursión, en 2013: está peor. Foto de Javier Sánchez.
Diario Información,Petrer:Denuncian la aparición de vertidos ilegales debido a la nueva tasa por depositar residuos
Diario Información,Petrer, 14.03.2013
EU presenta una alegación al impuesto y resalta que la petición de una licencia genera las escombreras irregulares
N.S.
Los anunciados vertidos ilegales que provocarían la puesta en marcha de la nueva tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y eliminación de residuos de construcción y demolición (RCDs), es ya una realidad en diferentes puntos del municipio.
La denuncia llega de la mano del Área de Ecología, Medio Ambiente y Defensa Animal de Esquerra Unida Petrer, quien ha registrado una alegación a la nueva tasa, argumentando entre otras cosas, que la imposición de una acreditación , licencia de obras, a la hora de depositar los residuos está motivando que los vertidos sean arrojados impunemente en diferentes puntos de la localidad.
Petrer al día:Limpiados los vertidos de aceite usado en la Rambla de Puça
Petrer al día.
El colectivo Encuentros del Vinalopó denunció a principios de semana el vertido en la Rambla de Puça de 40 litros de aceite usado. El vertido, en el mismo curso de la rambla, todavía no había entrado en contacto con el sano riachuelo, pero se encontraba a medio metro y potencialmente podían juntarse de venir más lluvias, lo que habría supuesto todo un atentado ecológico al contaminarse 40.000 litros de agua (un litro de aceite usado, muy tóxico, contamina 1000 litros de agua). La tétrica posibilidad a estas horas ya está totalmente descartada: la concejalía de Medio Ambiente ha limpiado esta mañana el vertido, del que, comprobamos en las fotos, no ha llegado a tener contacto con el curso de agua.
En su denuncia en este medio, el colectivo pedía al ayuntamiento su intervención, a pesar de que la responsabilidad de la rambla recae en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Desde la concejalía de Medio Ambiente, que finalmente se ha hecho responsable de la limpieza, han querido puntualizar también que conocieron el vertido por esta publicación -en la tarde del lunes- y que la reclamación del colectivo habría sido más rápida de ir por cauces normales: “si lo hubiéramos sabido el mismo domingo, el lunes y no hoy miércoles, habría estado limpiado”.
Petrer al día:Izquierda Unida alerta del auge de los vertidos ilegales en la población por una nueva ordenanza
Petrer al día.
Se ha solucionado uno, pero los problemas de vertidos ilegales se agravan en Petrer, según Izquierda Unida, que opina que la nueva tasa denominada “Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y eliminación de RCDs, en la Base Iris de Cuatro Vientos” (aprobada en el pleno de enero) va “a motivar más el vertido de escombros ilegales, que ya existe en diversos puntos de nuestro municipio, en lugares inapropiados y con alto riesgo de dañar nuestro medio ambiente, ya que posiblemente serán efectuados en lugares poco visibles o escondidos, dada la situación actual de clandestinaje”.
Petrer al día:Encuentros del Vinalopó denuncia vertidos ilegales en la Rambla de Puça
Petrer al día.
El colectivo Encuentros del Vinalopó está celebrando en la localidad durante este mes de marzo sus jornadas sobre el río, con una exposición en el Horno Cultural y varias actividades, entre ellas conferencias y excursiones. Sin ir más lejos, este pasado domingo más de un centenar de personas se animó a recorrer la Rambla de Puça junto a la investigadora del CSIC Sabina Asins y la experta en nuestro territorio Reme Millá. Fue en el transcurso de esta actividad donde el colectivo detectó unos vertidos ilegales en la rambla, muy cerca de la Canal de Ferro (exactamente en los contenedores). Este vertido, que pueden ver en las imágenes adjuntas, es de unos cuarenta litros de aceite usado de automóvil, desparramado en el mismo curso de la rambla, y procedente de dos garrafas de 30 litros que estaban volcadas junto al vertido.
Crónica de la primera conferencia y segunda excursión



Petrer al día:El Vinalopó también pasa por Petrer
Video de la presentación del pasado viernes 1 de Marzo, preparado por los compañeros del Petrer al día.
Diario Información,Petrer: Las conferencias de Encuentros del Vinalopó arrancan hoy en el centro cultural
Diario Información,Petrer,08.03.2013
n. s.
El ciclo de conferencias de Encuentros del Vinalopó por la defensa del río arrancan esta noche en el centro cultural de Petrer. El acto dará comienzo a las 20 horas.
La primera de las conferencia, que abrirá las jornadas, será llevada a cabo por Xavi Amat, Licenciado en Geografía con un master en desarrollo local por la Universidad de Alicante e Investigador Departamento de Geografía Humana, que sobre "los paisajes del agua en Petrer. Releer el pasado para proyectar el futuro". Los encuentros continuarán el domingo con una excursión a partir de las 8.30 horas a la Rambla de Puça el río de Petrer", guiada por Sabina Asins, Licenciada en Geografía e Historia, doctora por la Universidad de Valencia.
Petrer al día:“Desigualdades, descontrol y chapuzas” en la aplicación de las nuevas tasas municipales
Petrer al día 6 de Marzo 2013.
Las tasas municipales se reorganizaron completamente en verano, incrementando algunas y creando otras de nuevo cuño (en la publicación le dedicamos dos especiales, aquí y aquí), en una medida adoptada en solitario por el Partido Popular, y con las críticas de la oposición, clubes deportivos locales y muchos vecinos.
Hoy el grupo municipal socialista ha realizado una rueda de prensa para denunciar “la chapuza que ha hecho este gobierno popular”. Los socialistas han explicado que han recibido muchas quejas de los vecinos en cuanto a la implantación de la tasa de tenencia de animales (de nuevo cuño) y la tasa de vados (que vieron un incremento importante): “nos da miedo pensar cómo pueden estar gestionando otras cuestiones de mucha más complejidad”.
Crónica de la inauguración y la primera excursión
Primer fin de semana.
Viernes 1 de Marzo 20:00h:
Los presentes descubrieron los nuevos paneles,y nuevas fotografías antiguas. Uno de los coordinadores de los Encuentros explico brevemente, tras una presentación que hemos subido a la sección de Exposiciones, los orígenes, estrategia y objetivos de la asociación.
Dando paso a Viçent Brotons,Licenciado en Filología Catalana,miembro del Ateneo Republlicá de Petrer. Viçent explico someramente la idiosincrasia de los nuevos paneles:
Rambla de Puça, el río de Petrer.
Y los paneles sobre Llengua, que el ha confeccionado juntamente con la asociación Encuentros del Vinalopó, haciendo un recorrido por todas las poblaciones, También explico brevemente la programación de las Séptimas Jornadas.

(Estas imágenes no hacen justicia, os invitamos a verlas insitu en el Forn Cultural de Petrer)
Cerro el acto la Concejala de Medio Ambiente de Petrer, Conchi Navarro.
Domingo 3 de Marzo,8:00h:
Excursión a Sueca lugar de nacimiento y residencia de Joan Fuster, poeta escritor considerado el ensayista mas importante en valenciano del siglo veinte y visita al parque de La Albufera.
Organizado por Ateneu Republicá de Petrer colaborando la asociación Encuentros del Vinalopó.
Un domingo muy agradable con medio centenar de amigos y amigas, guiados por Viçens Brotons.